En el competitivo mundo de los infoproductos, contar con las herramientas adecuadas puede marcar la diferencia entre el éxito y el fracaso. Para los emprendedores argentinos, la elección de estas herramientas implica considerar no solo funcionalidades y precios, sino también aspectos como la disponibilidad de soporte en español, opciones de pago en pesos, y la adaptación al contexto local.

En este artículo, presentamos una guía completa de las herramientas más útiles para crear, vender y promocionar infoproductos desde Argentina, organizadas por categorías y con recomendaciones específicas para nuestro mercado.

1. Plataformas para crear y vender cursos online

El núcleo de cualquier infobiz basado en cursos es la plataforma donde alojarás y venderás tu contenido educativo. Estas son las opciones más recomendadas para el mercado argentino:

Hotmart

Ventajas: Muy popular en Latinoamérica, ofrece un marketplace con alta visibilidad, sistema de afiliados, cobros en pesos argentinos a través de MercadoPago, y excelente soporte en español.

Desventajas: Comisiones relativamente altas (entre 9.5% y 12.5%), personalización limitada de la plataforma.

Ideal para: Principiantes que buscan una solución todo-en-uno y quieren aprovechar el sistema de afiliados.

Teachable

Ventajas: Gran flexibilidad para personalizar la experiencia de aprendizaje, analytics avanzados, posibilidad de crear programas de afiliados propios.

Desventajas: Precios en dólares, menos adaptado al mercado latinoamericano, aunque se puede integrar con procesadores locales.

Ideal para: Creadores que valoran la personalización y están dispuestos a invertir en una plataforma más robusta.

Thinkific

Ventajas: Interfaz intuitiva, excelentes herramientas de marketing, posibilidad de crear membresías, certificados y cuestionarios avanzados.

Desventajas: Precios en dólares, puede resultar costoso para quienes recién comienzan.

Ideal para: Infoproductores con experiencia que buscan características avanzadas y están dispuestos a pagar por ellas.

Podia

Ventajas: Permite vender cursos, membresías y productos digitales en una sola plataforma sin comisiones por transacción (solo pago mensual fijo).

Desventajas: Menos conocido en Argentina, menos opciones de personalización que otras plataformas.

Ideal para: Creadores que quieren ofrecer múltiples tipos de productos digitales bajo un mismo techo.

Recomendación para Argentina:

Hotmart suele ser la opción más conveniente para quienes recién comienzan en el mercado argentino, debido a su adaptación al contexto local, opciones de pago en pesos y su marketplace integrado que facilita la visibilidad inicial.

2. Sistemas de pagos y facturación

Poder cobrar por tus infoproductos de manera sencilla y confiable es fundamental. Estas son las mejores opciones disponibles en Argentina:

MercadoPago

Ventajas: Líder en Argentina, alta confianza entre los consumidores, múltiples opciones de pago (tarjetas, transferencias, pagos en efectivo), posibilidad de ofrecer cuotas sin interés.

Desventajas: Comisiones variables según el método de pago (entre 3% y 8%), retenciones iniciales hasta construir reputación.

Integración: Se integra fácilmente con Hotmart, WordPress (WooCommerce), plataformas propias y más.

Stripe

Ventajas: Recientemente disponible en Argentina, comisiones competitivas, excelente para ventas internacionales, API muy flexible.

Desventajas: Menos reconocido por los consumidores locales, no ofrece tantas opciones de pago específicas para Argentina.

Integración: Compatible con la mayoría de las plataformas de cursos como Teachable, Thinkific y sitios WordPress.

PayPal

Ventajas: Ideal para vender a clientes internacionales, alta confianza global.

Desventajas: Limitaciones para retirar fondos en Argentina, comisiones relativamente altas para transacciones internacionales.

Integración: Se integra con la mayoría de las plataformas de venta de infoproductos.

Tiendanube

Ventajas: Plataforma de e-commerce argentina con gateway de pagos integrado, múltiples opciones de pago locales, fácil de configurar.

Desventajas: Más orientado a productos físicos, aunque puede adaptarse para productos digitales.

Ideal para: Quienes quieren una solución completa de e-commerce con enfoque local.

Facturación electrónica

Independientemente del procesador de pagos que elijas, necesitarás emitir facturas. Opciones recomendadas:

  • Facturador Móvil de AFIP: Gratuito, pero con funcionalidades básicas.
  • Contabilium: Software de facturación y contabilidad con planes accesibles para emprendedores.
  • Factura Point: Específico para monotributistas, interfaz sencilla.

Consejo para Argentina:

Una combinación ganadora es usar MercadoPago para clientes argentinos y Stripe o PayPal para ventas internacionales. Esto te permite aprovechar lo mejor de cada plataforma según el origen de tus clientes.

3. Plataformas de email marketing

El email marketing sigue siendo una de las estrategias más efectivas para vender infoproductos. Estas son las herramientas más recomendadas:

Doppler

Ventajas: Empresa argentina, interfaz en español, buenas tasas de entregabilidad en el país, planes accesibles, posibilidad de pagar en pesos.

Desventajas: Menos integraciones nativas que otras plataformas internacionales.

Ideal para: Emprendedores argentinos que priorizan el soporte local y la facilidad de uso.

MailerLite

Ventajas: Plan gratuito generoso, interfaz intuitiva, automatizaciones potentes, landing pages incluidas.

Desventajas: Pagos en dólares, soporte limitado en horario local.

Ideal para: Quienes recién comienzan y quieren una solución completa sin gran inversión inicial.

ActiveCampaign

Ventajas: Automatizaciones avanzadas, segmentación poderosa, CRM integrado, muchas integraciones.

Desventajas: Curva de aprendizaje pronunciada, precios más elevados.

Ideal para: Infonegocios avanzados que necesitan marketing automatizado sofisticado.

ConvertKit

Ventajas: Diseñado específicamente para creadores de contenido, secuencias de emails fáciles de configurar, tags y segmentación intuitivos.

Desventajas: Precio relativamente alto, pagos en dólares.

Ideal para: Creadores de contenido que priorizan la simplicidad y efectividad.

Recomendación para Argentina:

Doppler ofrece una excelente relación calidad-precio para el mercado argentino, con la ventaja de poder pagar en moneda local y contar con soporte en español. Para quienes prefieren opciones internacionales, MailerLite ofrece un buen balance entre prestaciones y costo.

4. Herramientas para creación de contenidos

Para crear infoproductos de calidad, necesitarás herramientas específicas según el tipo de contenido que ofrezcas:

Creación y edición de video

  • OBS Studio: Gratuito, excelente para grabación de pantalla y streaming.
  • DaVinci Resolve: Editor de video profesional con versión gratuita muy completa.
  • CapCut: Editor sencillo y gratuito, ideal para principiantes.
  • Loom: Perfecto para grabaciones rápidas de pantalla con opción de cámara.

Diseño gráfico

  • Canva: Interfaz intuitiva, plantillas para todos los formatos, plan gratuito generoso. Muy popular en Argentina.
  • Figma: Herramienta más avanzada, excelente para diseño web y presentaciones.
  • GIMP: Alternativa gratuita a Photoshop, completa pero con curva de aprendizaje pronunciada.

Creación de documentos y presentaciones

  • Google Workspace: Docs, Sheets y Slides para crear contenido colaborativo.
  • Notion: Todo-en-uno para organizar contenido, crear bases de conocimiento y documentos interactivos.
  • Beautiful.ai: Presentaciones profesionales con poco esfuerzo gracias a la IA.

Herramientas de IA para creación de contenido

  • ChatGPT: Asistente para redacción, investigación y generación de ideas.
  • Midjourney/DALL-E: Generación de imágenes a partir de texto.
  • Descript: Edición de audio y video basada en texto, con clonación de voz.

Nota importante:

Si bien las herramientas de IA pueden acelerar significativamente la creación de contenido, es fundamental revisarlo y adaptarlo a tu voz y al contexto argentino, además de asegurarte de cumplir con las políticas de uso de cada plataforma.

5. Plataformas para webinars y eventos en vivo

Los webinars son una excelente estrategia para vender infoproductos. Estas son las mejores opciones disponibles para creadores argentinos:

StreamYard

Ventajas: Fácil de usar, no requiere descargas, transmisión simultánea a múltiples plataformas, opciones para mostrar comentarios en pantalla.

Desventajas: Funciones limitadas en el plan gratuito, pagos en dólares.

Ideal para: Webinars de venta y entrevistas con invitados.

Zoom

Ventajas: Ampliamente conocido, salas de espera, encuestas, grabación de sesiones.

Desventajas: La versión gratuita tiene límite de 40 minutos, menos orientado a transmisiones públicas.

Ideal para: Sesiones de capacitación interactivas y workshops con grupos pequeños a medianos.

YouTube Live

Ventajas: Gratuito, excelente alcance, archivado automático, monetización potencial.

Desventajas: Menos opciones de interacción directa, necesita 1000 suscriptores para transmitir desde móvil.

Ideal para: Eventos públicos y construcción de audiencia.

Instagram Live

Ventajas: Muy popular en Argentina, notifica automáticamente a tus seguidores, interacción directa.

Desventajas: Limitaciones técnicas, menos profesional para webinars de venta.

Ideal para: Construcción de comunidad y eventos informales.

Estrategia recomendada:

Utiliza Instagram Live para sesiones informales y de construcción de comunidad, y StreamYard para webinars de venta más profesionales, transmitiendo simultáneamente a YouTube y Facebook para maximizar tu alcance.

6. Herramientas de análisis y optimización

Para mejorar continuamente tu infobiz, necesitas datos y métricas:

Google Analytics

Ventajas: Gratuito, extremadamente completo, personalizable.

Desventajas: Curva de aprendizaje pronunciada.

Uso principal: Analizar el comportamiento de los visitantes en tu sitio web.

Hotjar

Ventajas: Mapas de calor, grabaciones de sesiones, encuestas de usuarios.

Desventajas: Las funciones más avanzadas son pagas.

Uso principal: Entender cómo interactúan los usuarios con tu sitio y mejorar la experiencia.

ClickMeter

Ventajas: Seguimiento detallado de enlaces, A/B testing, datos en tiempo real.

Desventajas: Interfaz algo compleja, versión gratuita limitada.

Uso principal: Optimizar campañas de marketing y enlaces de afiliados.

7. Gestión de proyectos y productividad

Para mantener tu infobiz organizado:

Trello

Ventajas: Visual, intuitivo, versión gratuita generosa, disponible en español.

Desventajas: Puede quedarse corto para proyectos muy complejos.

Uso principal: Organizar tareas, gestionar lanzamientos de productos.

Asana

Ventajas: Más completo que Trello, múltiples vistas (Kanban, lista, calendario), automatizaciones.

Desventajas: Las funciones más potentes son pagas.

Uso principal: Gestión de equipos y proyectos complejos.

Notion

Ventajas: Todo-en-uno (notas, bases de datos, proyectos), altamente personalizable.

Desventajas: Curva de aprendizaje inicial, puede resultar abrumador.

Uso principal: Documentación, gestión de conocimiento, planificación estratégica.

Combinando herramientas: Stack tecnológico recomendado

Basándonos en nuestra experiencia con infoproductores argentinos, recomendamos estos "stacks" o combinaciones de herramientas según tu nivel:

Para principiantes:

  • Plataforma de cursos: Hotmart
  • Pagos: MercadoPago integrado con Hotmart
  • Email marketing: Doppler o MailerLite
  • Creación de contenido: Canva + OBS Studio + CapCut
  • Webinars: StreamYard (transmitiendo a YouTube)
  • Gestión: Trello

Para nivel intermedio:

  • Plataforma de cursos: Teachable o WordPress con LearnDash
  • Pagos: MercadoPago + Stripe para ventas internacionales
  • Email marketing: ActiveCampaign
  • Creación de contenido: DaVinci Resolve + Figma + Notion
  • Webinars: StreamYard Pro
  • Análisis: Google Analytics + Hotjar
  • Gestión: Asana

Para nivel avanzado:

  • Plataforma: Solución personalizada basada en WordPress o plataforma propia
  • Pagos: Sistema integrado con múltiples opciones (MercadoPago, Stripe, PayPal)
  • Email + CRM: ActiveCampaign o HubSpot
  • Creación de contenido: Suite Adobe Creative Cloud + Herramientas de IA premium
  • Webinars: StreamYard + integración con sistemas propios de seguimiento
  • Análisis: Google Analytics 4 + Mixpanel + dashboards personalizados
  • Gestión: ClickUp o Monday.com

Conclusión: Seleccionando las herramientas adecuadas

El ecosistema de herramientas para infoproductores es vasto y en constante evolución. La clave está en seleccionar las que mejor se adapten a tu modelo de negocio específico, presupuesto y habilidades técnicas.

Recuerda que no necesitas todas las herramientas desde el principio. Comienza con lo esencial y ve ampliando tu stack tecnológico a medida que tu negocio crece. Muchas veces, una solución más simple pero bien implementada es preferible a una compleja que no aprovechas completamente.

Finalmente, para los emprendedores argentinos, es importante considerar no solo la funcionalidad, sino también aspectos como:

  • Posibilidad de pago en pesos
  • Soporte en español
  • Adaptación al contexto legal y fiscal local
  • Compatibilidad con los sistemas de pago más utilizados en Argentina

Con las herramientas adecuadas, podrás centrarte en lo que realmente importa: crear contenido valioso y construir relaciones duraderas con tus clientes.

¿Necesitas ayuda para elegir las herramientas adecuadas para tu infobiz?

En InfoBiz Argentina ofrecemos asesoramiento personalizado sobre tecnología y herramientas para emprendedores digitales. Contáctanos para una consulta.

Contactar ahora